Saltar al contenido
Facebook
Instagram
Buscar:
Noticias
Internacionales
Opinión
Inmigración
Economía
Deportes
Tecnología
Variedades
Mascotas
Turismo
Autos
Salud
Belleza
Entretenimiento
Página Principal de Noticias
EEUU
Ciencia
COVID19
LatinoAmerica
Noticias destacadas – English
Noticias destacadas – Português
Idiomas
Anuncios Clasificados
Español
العربية
简体中文
Nederlands
English
Français
Deutsch
Italiano
Português
Русский
Español
Buscar:
Tecnología
Inicio
/
Tecnología
Tecnología
admin
2021-02-06T15:28:20+00:00
Tecnología
Apple lanzó una herramienta para exportar imágenes y videos desde iCloud a Google Fotos
marzo 5, 2021
Tecnología
Apple lanzó un servicio que automatiza el proceso de transferencia de fotos y videos almacenados en iCloud a Google Fotos. La herramienta tarda entre 3 y 7 días en completarse. Estará disponible para usuarios de cuentas Apple ID de Australia, Canadá, la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Noruega, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Así, esta función evita la descarga manual de las fotos y videos de iCloud para su migración a otro servicio. Para hacerlo, el usuario tiene que activarlo en su cuenta Apple ID en el apartado de Datos y Privacidad. El proceso de transferencia no elimina ni modifica los archivos guardados en iCloud Fotos, ya que solo envía una copia a Google Fotos, donde el usuario debe tener espacio suficiente. Al hacer la transferencia, el usuario recibirá una notificación por mail tanto de la petición como una vez se haya realizado. En noviembre del año pasado, Google Fotos anunció un cambio en su política de almacenamiento ilimitado en alta calidad. De este modo, los usuarios que superen los 15GB de límite que ofrece la cuenta de Google deberán tener una suscripción en Google One en 2021. Según destaca la compañía, esta nueva política les “permite seguir el ritmo de la creciente demanda de almacenamiento”. Cabe señalar que los archivos almacenados en Google Drive también se verán impactados. Google One es un servicio de suscripción de almacenamiento en la nube de los servicios de la compañía de Mountain View. Cualquier foto o video que se haya subido en alta calidad antes del 1 de junio de 2021 no contará dentro de los 15 GB de almacenamiento gratuito. Esto significa que las fotos y videos guardados antes de esa fecha aun se considerarán gratuitos y exentos del límite de almacenamiento. Se puede verificar la calidad de la copia de seguridad en cualquier momento ingresando la aplicación Fotos, luego Configuración/Copia de seguridad y sincronización/Tamaño de archivos subidos. Al igual que el almacenamiento base de la cuenta de Google, este servicio también abarca los demás productos de la compañía, de tal manera que la ampliación que realice el usuario se utilizará para Fotos, pero también para Gmail o Drive. Google One ofrece planes desde USD 1,99 al mes. La compañía también anunció que habrá exceptuados: esta restricción no afectará a los usuarios que tienen un celular Google Pixel. En esos casos, las imágenes que se suban en versión “alta calidad” no ocuparán la cuota de los 15 GB. La empresa estima que más del 80% de los usuarios tendrán posibilidad de almacenar contenido hasta 3 años más sin costo dentro del almacenamiento de 15 GB, una vez que entre en vigencia esta restricción, en junio de 2021. De todos modos la compañía indicará a los usuarios mediante una notificación enviada a la app y al correo de Gmail si se acercan al límite de almacenamiento gratuito. Cómo migrar fotos de Google Fotos a iCloud El proceso es sencillo. Para exportar las imágenes de Google Fotos a iCloud se debe acceder a privacy.apple.com, iniciar sesión con el Apple ID y seguir estos pasos: – Seleccionar “Transferir una copia de tus datos”. – Aparecerá el número de imágenes y videos almacenados, y se desplegará adonde transferir. Seleccionar Google Fotos. – Elegir los documentos que se desea migrar (videos, imágenes o los dos). – Chequear que exista espacio de almacenamiento. – Al iniciar sesión en Google, se deberá autorizar la transferencia de datos. Elegir la opción: “Confirmar transferencia”....
Llegaron las llamadas y videollamada a WhatsApp de escritorio
marzo 4, 2021
Tecnología
WhatsApp incorporó las llamadas de voz y video entre dos personas. Se trata de una función que en el futuro se ampliará a las llamadas y videollamadas en grupo. El servicio de mensajería extendió su función de llamada y videollamada entre dos personas para que los usuarios puedan disponer de una pantalla más grande para ver mejor a sus contactos. Su incorporación a la app de escritorio surge de los trabajos realizados por la compañía para asegurarse de que funcionan en orientaciones vertical y horizontal y que aparecen en una ventana independiente redimensionable en la computadora, y en primer plano. En la publicación compartida en su blog oficial, la compañía subrayó que las llamadas de voz y video en WhatsApp, tanto si se realizan desde el móvil como desde la computadora, están encriptadas de extremo a extremo. Asimismo, la empresa destacó que los mensajes, las llamadas de voz y las videollamadas son gratuitas desde el escritorio si el usuario tiene la app instalada en el ordenador y está conectado a la red WiFi. La compañía también aseguró que en el futuro se ampliará esta función para incluir las llamadas de voz y video en grupo. Lo que se viene: imágenes que se autodestruyen La aplicación trabaja en una función para que las imágenes se pueda autodestruir WhatsApp trabaja actualmente en el desarrollo de la nueva función de imágenes que se autodestruyen, que permite que los usuarios envíen fotografías que se borran automáticamente cuando el usuario sale de la conversación. La función, que por el momento se prueba en versiones futuras de la app de WhatsApp para Android e iOS, presenta un funcionamiento similar al de los mensajes directos de Instagram Direct, donde la característica ya está presente, como ha informado el portal especializado WABetaInfo. La opción de autodestrucción puede seleccionarse en el proceso de enviar una imagen mediante un icono situado en la parte inferior izquierda. Al pulsarlo, avisa al usuario de que “este archivo desaparecerá” cuando abandone el chat. Las personas que reciben una imagen con autodestrucción reciben una miniatura difuminada en las conversaciones, y antes de abrirlas, también se les muestra el mensaje de advertencia sobre su eliminación. Los mensajes que se autodestruyen no pueden compartirse fuera de la aplicación y, por el momento, el servicio no implementó mecanismos para evitar que los usuarios hagan capturas de pantalla mientras las visualizan, aunque la función sigue en desarrollo y aún no puede utilizarse. La nueva política de privacidad Fotografía de un teléfono móvil con el logo de la aplicación tecnológica WhatsApp. El próximo 15 de mayo entrarán en vigor la nueva política de Condiciones y Privacidad de WhatsApp, fecha a partir de la cual el usuario no se quedará sin cuenta en el servicio de mensajería en caso de no aceptarla, pero sí perderá algunas de sus funciones. La compañía empezará a mostrar de nuevo el mensaje sobre los cambio que realizará con las nuevas políticas, centrados en los datos que recopila WhatsApp de los usuarios y a su tratamiento, así como a la forma en que los negocios pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp. Los usuarios deberán aceptar los cambios antes de su entrada en vigor, el 15 de mayo, un requisito para poder seguir usando WhatsApp de forma plena, pero cuyo rechazo no significa la pérdida de la cuenta, como señalan desde la compañía en el blog oficial. No obstante, los usuarios no tendrán “acceso a todas las funciones de WhatsApp hasta que las acepten”, como explica. Esto se traduce en que, durante “un breve período”, podrán recibir llamadas y notificaciones, pero no podrán leer ni enviar mensajes desde la aplicación. La compañía recuerda que los usuarios pueden aceptar las nuevas políticas “incluso después del 15 de mayo”, y en este caso, aplicará la política relacionada relativa a los “usuarios inactivos”. También señala que los usuarios pueden exportar el historial de chat y descargar un informe de su cuenta o, en última instancia, eliminar la cuenta....
Lograron leer una carta sellada hace más de 300 años sin abrirla
marzo 3, 2021
Tecnología
Investigadores leyeron una carta sin abrir que fue escrita hace más de 300 años gracias a una novedosa técnica basada en un método computacional. La misiva, fechada el 31 de julio de 1697 y enviada por el comerciante francés Jacques Sennacques en Lille a su primo Pierre Le Pers en La Haya, se había cerrado mediante el “bloqueo de letras”, un proceso en el que la carta se dobla para convertirse en su propio sobre. Los investigadores a cargo de este proyecto, cuyos detalles se publicó en la revista Nature, son parte de las unviersidadades MIT, King’s College London, Queen Mary University London, Utrecht y Leiden. Presentaron un enfoque computacional completamente automático para reconstruir y desplegar virtualmente escaneos volumétricos de cartas bloqueada con un plegado interno complejo. Gracias a esta técnica lograron producir imágenes legibles del contenido de la carta y el patrón de pliegues, preservando el material histórico sin que se dañara. Primero se realizaron escaneos de microtomografía de rayos X de la carta, lo cual permitió ver el documento en detalle y crear con esa información una imagen en 3D. Luego aplicaron algoritmos computacionales a los escaneos para desplegar virtualmente la carta sin abrirla, “Uno de nuestros principales resultados es develar por primera vez el contenido de DB-1627, una carta típica de las comunicaciones del día a día de la época. Contiene una solicitud de Jacques Sennacques, fechada el 31 de julio de 1697, a su primo Pierre Le Pers, un comerciante francés en La Haya, para una copia certificada de una notificación de defunción de un tal Daniel Le Pers”, destacan los investigadores en la publicación de Nature. Un equipo de investigación pudo desplegar virtualmente una carta sin abrir de 1697. (MIT) El gran desafío fue reconstruir los intrincados pliegues, pliegues de las cartas sin abrir aseguradas con una técnica denominada “bloqueo de cartas”, y que consistía en una práctica de seguridad habitual de las comunicaciones globales durante siglos antes de que aparecieran los sobres modernos. La carta provenía de la colección Brienne, un baúl de madera de un administrador de correos europeo que contenía 3.148 artículos, incluidas 577 cartas que nunca fueron desbloqueadas. El equipo de investigación desbloqueó varias letras utilizando su nueva técnica, la cual abre posibilidades para un nuevo campo de exploración. “El despliegue virtual también puede tener un impacto mucho más allá de esta correspondencia, ya que las colecciones de todo el mundo contienen cartas y documentos sin abrir, de muchos lugares, culturas y períodos históricos. Un ejemplo importante son los cientos de artículos sin abrir entre las 160.000 cartas sin entregar en los Prize Papers, un archivo de documentos confiscados por los británicos a barcos enemigos entre los siglos XVII y XIX”, subrayan los autores de la investigación. El código de este desarrollo está disponible públicamente en Github (https://github.com/UnlockingHistory/virtual-unfolding/), con una versión archivada en https://doi.org/10.7910/DVN/VBWOI6....
Restaurantes, bar, cine y spa: así será el primer hotel espacial que comenzará a construirse en 2025
marzo 2, 2021
Internacional / Tecnología
En el año 2025 se tiene previsto que arranque la construcción del primer “hotel espacial” del mundo en órbita terrestre baja. Se trata de la estación Voyager, desarrollada por Orbital Assembly Corporation (OAC). Se estima además que el recinto esté en operaciones para el 2027. Este hotel espacial contará con restaurantes, un cine, un spa y salas con capacidad hasta para 400 personas. Prácticamente será el servicio de un crucero en el espacio. Todo dentro de un gran círculo que estará girando para generar gravedad artificial, por lo que se establecerá a un nivel similar a la gravedad que se encuentra en la superficie de la Luna. Asimismo contará con una serie de cápsulas unidas al exterior del anillo giratorio y algunas podrían incluso venderse a empresas como la NASA y la ESA para investigación espacial. Se trata de 24 módulos de habitación que tendrán una capacidad de 20 metros de largo por 12 de ancho. Cada uno con una función distinta; desde habitaciones hasta las salas de recreación como el gimnasio o el bar. Además algunos estarán a cargo de Gateway Foundation y serán destinados al alojamiento de la tripulación, aire, agua y energía. Y otros más serán lo que se arrendarán o venderán a empresas privadas y gobiernos. Por ejemplo, la personas podrían comprar uno de los módulos para tener una villa privada. Mientras que las agencias gubernamentales podrían usar la estación para albergar su propio módulo de ciencias o un centro de entrenamiento para los astronautas que se preparan para ir a Marte. OAX no ha revelado detalles sobre el valor estimado que tendrá el hospedaje por noche. Tampoco del costo que tendrá la edificación de este hotel en una estación espacial. Aunque sí han señalado que los costos de construcción se están volviendo más baratos gracias a los vehículos de lanzamiento reutilizables como el SpaceX, Falcon 9 y el futuro Starship. La idea de una estación espacial en órbita construida alrededor de una rueda circular central se remonta a los primeros días de los viajes espaciales. Fue una idea de Wernher von Braun, uno de los arquitectos del programa Apollo de la NASA, quien en la década de los 50′s propuso un hábitat en forma de rueda que girara para crear gravedad artificial. Así, el concepto de la estación Voyager, que es una idea similar pero a una escala mucho mayor, surgió por primera vez en 2012 con el lanzamiento de la Fundación Gateway. Mientras que OAC, la firma establecida por la fundación para hacer realidad la visión de una estación en órbita, se estableció en 2018 con el objetivo de que esté operativa para 2027. Pero el proyecto va por pasos. Primero, el equipo que lo lleva a cabo planea probar el concepto con una estación prototipo de escala mucho más pequeña y una instalación de microgravedad de vuelo libre similar a la Estación Espacial Internacional. “Esta será la próxima revolución industrial”, cita el DailyMail a John Blincow, creador de la Fundación Gateway, quien agregó que creará una nueva industria espacial. “La rotación es vital”, explicó, ya que no es viable tener personas en una estación espacial sin gravedad durante largos períodos de tiempo, y es posible que los tripulantes quieran estar en el espacio durante meses, especialmente cuando trabajan en un hotel. “La gente necesita la gravedad para que sus cuerpos no se desmoronen”, advirtió Blincow, explicando que la estación puede ayudar a comprender cuánta gravedad necesitan los cuerpos humanos, ya que podrá aumentar o disminuir la velocidad de rotación para tener una gravedad mayor o menor. En tanto, cuando se completen las pruebas, un robot llamado STAR (Structure Truss Assembly Robot) construirá el marco para la estación Voyager en órbita. La primera construcción espacial será un prototipo de anillo de gravedad de 61 metros en órbita terrestre baja que puede girar para crear gravedad al nivel de Marte, el 40% de la gravedad de la Tierra. El equipo que hará este proyecto posible incluye veteranos, pilotos, ingenieros y arquitectos de la NASA, que construyen un sistema que incluye múltiples cápsulas para diferentes propósitos y un ‘tren espacial’ de alta velocidad. Si esta idea se realiza por completo como se planea, será el objeto creado por humanos más grande jamás puesto en el espacio....
Los videos virales del falso Tom Cruise en TikTok con tecnología deepfake: ¿cuál es el peligro?
marzo 1, 2021
Lo + trending / Tecnología
En el cúmulo de videos virales que salen de la red social china TikTok, por estos días hay una cuenta destacada que acapara la atención de millones de usuarios en el mundo. Se trata dedeeptomcruise, dedicada a subir videos trucados, en diferentes situaciones de parodia protagonizadas por un falso Tom Cruise, a través de la tecnología de deepfake. Deepfake nace de la unión de dos conceptos: el deep learning, como se conoce al aprendizaje profundo de sistemas de inteligencia artificial, y la palabra fake, es decir, falso. Hay diferentes herramientas gratuitas en internet que permiten usar esta técnica, como por ejemplo, FaceSwap, un software libre, de código abierto. En el caso de los videos de Cruise, que son furor en TikTok, no se ha conocido qué herramienta usa el creador de la cuenta. Deeptomcruise tiene videos de parodia en donde alguien finge ser el actor, con una risa muy similar a la de Cruise y con una voz muy parecida también (aunque es posible detectar que no es la del actor). Al momento, la cuenta tiene solo 3 videos subidos, con más de 343 mil seguidores, y más de 1 millón de “Me gusta”. En la cuenta de Twitter bajo el mismo nombre, su usuario aclara en la bio que es una cuenta de parodia para mostrar todo lo que se puede hacer con la tecnología. En teoría, las cuentas de suplantación de identidad en TikTok no están permitidas, según sus términos y condiciones, pero, por el momento, la cuenta sigue activa. En la sección 7 denominada “Su uso de los servicios” de los términos de uso de la red social, se establecen determinadas acciones que el usuario no puede hacer. Entre ellas, la siguiente: “Hacerse pasar por cualquier persona o entidad, o declarar falsamente o dar una imagen falsa de usted o de su asociación con cualquier persona o entidad, incluso dar la impresión de que cualquier contenido que usted suba, publique, transmita, distribuya o haga público de cualquier otra forma emana de los Servicios”. Cruise tiene una cuenta verificada en TikTok, con más de 14 mil seguidores, pero ningún video subido todavía, y por lo tanto, 0 “Me gusta”. ¿Cuál es el peligro? Las implicancias del deepfake son muchas y pueden resultar, cuando no se trata de videos de parodia (que incluso, pueden generar confusiones al viralizarse) realmente peligrosas, difundiendo contenidos falsos, fake news o suplantando identidades, por ejemplo en contratos o transacciones, entre varios ejemplos. “Hace dos años, escuché el caso de un delincuente que, utilizando deepfake hizo llamadas al tesorero de su empresa pidiéndole que le transfiriera un dinero. El tesorero le dijo `habíamos dicho que no`. Y el robot le respondió diciendo que lo haga igual. Todo utilizando información falsa. Hace 10 años, necesitabas grabar al sujeto que querías suplantar en un estudio, con buenos micrófonos, sin sonido ambiente. Hoy en día se puede capturar, el audio y el video de videos institucionales, por ejemplo. A partir de eso, se pueden crear imágenes y audios falsos, haciéndose pasar por ese individuo”, señala a Infobae Ernesto Mislej, cofundador y científico de datos en 7Puentes, especializada en inteligencia artificial. Agrega: “Cuando queremos hacer un trámite en la AFIP, o RENAPER o inclusive una compra en Mercado Libre, donde verifican tu identidad, te hacen hacer `morisquetas` delante del celular, la idea es tratar de verificar que vos sos un sujeto vivo, porque las tecnologías de deepfake podrían falsificar de eso… Con una fotografía de Tom Cruise podrías hacerlo guiñar un ojo, abrir la boca o girar… Y podrías pagarle los impuestos a Tom Cruise, por ejemplo”...
Hackers del régimen chino atacaron al mayor fabricante del mundo de vacunas contra el COVID-19
marzo 1, 2021
Covid19 / Internacional / Tecnología
En las últimas semanas, un grupo de piratas informáticos respaldado por el estado chino se ha dirigido a los sistemas de tecnología de dos fabricantes de vacunas indios cuyas inyecciones de coronavirus se están utilizando en la campaña de inmunización del país, dijo la firma de inteligencia cibernética Cyfirma. Los rivales China e India han vendido o regalado dosis de COVID-19 a muchos países. India produce más del 60% de todas las vacunas vendidas en el mundo. Cyfirma, respaldada por Goldman Sachs, con sede en Singapur y Tokio, dijo que el grupo de piratería chino APT10, también conocido como Stone Panda, había identificado brechas y vulnerabilidades en la infraestructura de tecnología y el software de la cadena de suministro de Bharat Biotech y el Serum Institute of India (SII). el mayor fabricante de vacunas del mundo. “La verdadera motivación aquí es en realidad exfiltrar la propiedad intelectual y obtener una ventaja competitiva sobre las compañías farmacéuticas indias”, dijo el presidente ejecutivo de Cyfirma, Kumar Ritesh, anteriormente un alto funcionario cibernético de la agencia británica de inteligencia extranjera MI6. Dijo que APT10 estaba apuntando activamente a SII, que está fabricando la vacuna AstraZeneca para muchos países y pronto comenzará a fabricar inyecciones Novavax a granel. “En el caso de Serum Institute, han encontrado varios de sus servidores públicos que ejecutan servidores web débiles, estos son servidores web vulnerables”, dijo Ritesh, refiriéndose a los piratas informáticos. Una mujer posa para una foto con un recorte de cartón después de recibir una dosis de COVISHIELD, una vacuna COVID-19 fabricada por Serum Institute of India “Han hablado de una aplicación web débil, también están hablando de un sistema de gestión de contenido débil. Es bastante alarmante“. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. SII y Bharat Biotech declinaron hacer comentarios. El Equipo de Respuesta a Emergencias Informáticas de India, dirigido por el gobierno, con quien Cyfirma dijo que había compartido sus hallazgos, no hizo comentarios de inmediato. El Departamento de Justicia de Estados Unidos dijo en 2018 que APT10 había actuado en asociación con el Ministerio de Seguridad del Estado de China. Microsoft dijo aquí en noviembre que había detectado ciberataques de Rusia y Corea del Norte dirigidos a empresas de vacunas COVID-19 en India, Canadá, Francia, Corea del Sury Estados Unidos. Los piratas informáticos norcoreanos también intentaron irrumpir en los sistemas de la farmacéutica británica AstraZeneca, informó Reuters. Ritesh, cuya firma sigue las actividades de unos 750 ciberdelincuentes y monitorea casi 2,000 campañas de piratería utilizando una herramienta llamada descifrador, dijo que aún no estaba claro a qué información relacionada con las vacunas APT10 pudo haber accedido de las compañías indias. La inyección COVAXIN de Bharat Biotech, desarrollada con el Consejo de Investigación Médica de la India, administrada por el estado, se exportará a muchos países, incluido Brasil. Foto de archivo ilustrativa de una enfermera en un centro médico en Mumbai con un vial de COVISHIELD, la vacuna de Oxford/AstraZeneca para el COVID-19 fabricada por el Serum Institute of India La farmacéutica estadounidense Pfizer Inc y su socio alemán BioNTech SE dijeron en diciembre que los documentos relacionados con el desarrollo de su vacuna COVID-19 habían sido “accedidos ilegalmente” en un ciberataque al regulador europeo de medicamentos. Las relaciones entre los vecinos con armas nucleares China e India se agriaron en junio pasado cuando 20 soldados indios y cuatro chinos murieron en una pelea en la frontera del Himalaya. Las conversaciones recientes han aliviado la tensión....
El perro robot Spot se convierte en policía y ya patrulla las calles de Nueva York
febrero 26, 2021
Tecnología
Spot, el famoso robot cuadrúpedo de Boston Dynamic, ahora también ayuda a patrullar las calles de Nueva York. Este modelo fue noticia varias veces por los novedosos usos que se la ha dado. El año pasado, por ejemplo, en el marco de la pandemia fue utilizado para asistir en controles médicos remotos en hospitales en EEUU y para ayudar a que los usuarios mantuviera la distancia social recomendada en los parques de Singapur. En este caso, desde el periódico New York Post, compartieron imágenes del robot perro desplazándose por las calles del Bronx, en el marco de un allanamiento domiciliario que se hizo en esa zona por una investigación que se está llevando a cabo. El cuadrúpedo, en tonos azul y negro, se desplaza con velocidad por la calle acompañando a los policías. El robot, que por ahora está en fase de prueba, está equipado con luces y cámaras que transmiten en tiempo real. También cuenta con una sirena y un parlante desde el cual se pueden emitir mensajes de alerta en caso de que sea necesario. El modelo pesa unos 31 kilos y puede desplazarse hasta a 5 km/h. “Este perro salvará vidas, protegerá a las personas y protegerá a los agentes, y ese es nuestro objetivo”, aseguró Frank Digiacomo, inspector de la Unidad de Respuesta de Asistencia Técnica de la NYPD, según informa el portal. ¿También para explorar Marte? Au-Spot fue desarrollado para explorar Marte En el marco de conferencia anual de la American Geophysical Union (AGU) que se llevó adelante a mediados de diciembre de 2020, investigadores de la NASA/JPL-Caltech, dieron a conocer un novedoso para explorar y conocer más sobre los rincones ocultos de Marte que implica el uso de cuadrúpedos autónomos basados en Spot. Los especialistas presentaron sus “perros marcianos” (MD, por sus siglas en inglés), que son robots de cuatro patas, como la próxima evolución de la exploración planetaria. El prototipo, que se llama Au-Spot y ya está en fase de entrenamiento es un sistema ágil con el que se busca explorar las superficies que son difíciles de acceder. Los robots son livianos, compactos y de movimiento rápido en comparación con el Perseverance: tienen el 2,6% de volumen, 4,6% de masa que ese vehículo que son 38 veces más veloces, según explicaron en la presentación. Uno de los motivos por los cuales se pensó en utilizar este tipo de dispositivos es que por su estructura cuentan con mayor capacidad para moverse con facilidad en terrenos difíciles, tienen mayor capcidad de recuperación y maniobra que los Rovers que utiliza actualmente la NASA. Esos vehículos se limitan principalmente a superficies planas, pero muchas regiones en Marte, que son científicamente interesantes, solo son accesibles tras atravesar un terreno muy irregular y en pendiente descendiente. Los perros robot que caminan son adecuados para este tipo de superficie, además, si se caen, se pueden levantar con facilidad. Y además bailan A fines de diciembre se difundió un video donde se ven a los modelos Spot, Atlas y Handle moverse al ritmo de la canción “Do you love me?” Fue un clip que no tardó en viralizarse por la flexibilidad y coordinación en los movimientos que exhibieron estos tres robots de Boston Dynamics....
Cómo comprobar si un sitio web es seguro o una trampa para robarnos datos
febrero 25, 2021
Tecnología
Es fundamental evitar hacer clic en sitios fraudulentos porque eso puede ser la puerta de entrada de todo tipo de ataques. El tema es cómo diferenciar una página genuina y de una falsa ya que a veces tienen la misma estética y casi la dirección. Existen ciertos indicios que nos pueden ayudar a identificar este tipo de engaños. A continuación, analizamos cada uno de ellos. 1. Verificar la dirección de URL Usualmente los ciberdelincuentes registran sitios con una letra de diferencia respecto del original o algún otro error mínimo de ortografía para que el usuario no se dé cuenta de que está siendo engañado. Por eso es importante revisar minuciosamente el nombre de la URL. Para eso basta con colocar el mouse sobre la dirección del enlace y verificar bien qué dice. Otra medida de seguridad básica es evitar, siempre, ingresar en links que nos lleguen por mensaje, correo o alguna otra vía de difusión privada. Siempre es mejor ingresar el nombre de la entidad que queremos visitar en el buscador para dar con el sitio genuino. 2. Revisar el protocolo de seguridad El HTTP (protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo básico para transmitir datos entre el navegador web y las páginas que se visitan; en tanto que el protocolo HTTPS es la versión segura. Esto quiere decir que las comunicaciones están cifradas. Por eso hay que tener en cuenta que nunca se deben ingresar datos sensibles como contraseñas o datos de la tarjeta de crédito en sitios que no tengan HTTPS, lo cual se puede identificar con la imagen del candado justo antes de la dirección URL. Pero hay que tener en cuenta que no todo sitio que tenga candado o HTTPS es necesariamente un sitio genuino. Cualquier sitio de phishing podría fácilmente obtener el certificado de seguridad y por ende el candadito junto a la URL, con lo cual no alcanza para protegerse de intentos de phishing. 3. Utilizar herramientas de comprobación de seguridad Google Safe Browsing permite ingresar una URL para identificar si se trata de un sitio sospechoso Existen diferentes sitios que nos pueden ayudar a comprobar si una URL es maliciosa o no. Uno delos más conocidos es Google Safe Browsing Se trata de una página desarrollada por el gigante tecnológico y que se basa en el análisis de miles de millones de URL a diario con el objetivo de identificar sitios web que no son seguros. Para usar esta herramienta sólo basta con ingresar en este enlace, pegar la dirección del sitio que se quiere analizar y listo. En pocos segundos Google Safe Browsing emitirá un veredicto. “Cuando detectamos sitios no seguros, mostramos advertencias en Búsqueda de Google y en los navegadores web”, se destaca en la página. El usuario, además, cuenta con la opción de hacer una búsqueda puntual sobre algún link, tal como se mencionó anteriormente. El sitio shouldIclick, un proyecto del proyecto Civilsphere que es parte del Stratosphere Laboratory de la Universidad Técnica Checa también verifica sitios web. Se ingresa la URL y el sistema identifica si se trata de un sitio malicioso. Para eso emplea técnicas de machine learning. Hay dos modelos que trabajan en simultáneo, según explicó Sebastián García, director del Stratosphere Laboratory, en el group AIC de la Universidad Checa CTU, en diálogo con Infobae. ShouldIclick analiza el link que se ingresa 1. El primero fue entrenado para detectar lo que se llama evil twin sites. Esto es sitios que simulan ser otro para tomar tu usuario y contraseña. La técnica evalúa la estructura HTML del sitio, su Javascript, las imágenes e íconos y luego busca en internet otros sitios que tengan una estructura parecida y determina si es el sitio original o no. 2. El segundo método extrae nuevas características del sitio (cerca de 400 y usando el servicio urlscan.io) y usa otra red neuronal para identificar sitios de phishing en general y maliciosos (con malware en el sitio). “Civilsphere es un proyecto que trabaja con la sociedad civil y donde hay ahora 3 grandes líneas de trabajo. Además de la mencionada anteriormente ofrece Emergency-VPN, que es un servicio gratuito de VPN para proteger a los periodistas, activistas y defensores de DDHH en riesgo cuando un gobierno los puede infectar y monitorear, y por último cuenta con un servicio de análisis de mails donde la gente en riesgo puede enviar mails sospechosos para ser analizados”, subrayó García . 4. Conocer más datos sobre el sitio Whois permite conocer quién registró un dominio Para saber quién, dónde y cuándo registró el dominio de determinado sitio se puede realizar una búsqueda en whois que significa “quién es”. Esta información también puede ayudar a saber si una página es fraudulenta o no. Para usarlo ingresen a este enlace....
Samsung Pay se irá de México: bancos alertan a sus clientes sobre el fin de su servicio
febrero 25, 2021
Tecnología
Después de tres años de haber llegado al país, la plataforma de pago Samsung Pay dejará de brindar servicio en México. Aunque la fabricante surcoreana de smartphones no ha emitido algún mensaje al respecto, bancos como Scotiabank han alertado a sus clientes que la app móvil dejará de funcionar a partir del próximo 1 de julio, por lo que ya no podrán realizar operaciones a través de ella. Por su parte, Citibanamex confirmó este miércoles a Forbes México que Samsung Pay dejaría de funcionar el próximo 30 de junio: En redes sociales, varios usuarios de esta plataforma expresaron su pesar de la noticia y atribuyeron su desaparición al poco uso que se le da en México, pues explicaron la falta de conocimiento de la misma por parte de los clientes de Samsung, así como la falta de convenios con establecimientos a la hora de pagar. “Samsung Pay se va de México porque a pesar de que hay usuarios que creen que se dio a conocer el servicio la verdad es que no, casi nadie sabía ni siquiera cómo usarlo”, “El problema sigue siendo que pocos establecimientos aceptan o desconocen de este tipo de pagos. En los super me han negado varias veces hacer mi pago a través de Samsung Pay”, son algunos comentarios que se pueden leer en Twitter. De acuerdo con el sitio web de Samsung, en enero del 2019 la plataforma llegó a contar con más de 430 mil usuarios registrados en México en su primer año de operación, “liderando el mercado de pagos móviles”. Cabe mencionar que, esta alerta se da casi a la par de la llegada de la plataforma de pagos Apple Pay en México, donde será compatible con tarjetas de crédito y débito emitidas por American Express y Mastercard, con bancos como Citibanamex, Banorte y próximamente Inbursa. “La retirada de Samsung Pay es un misterio, aunque se puede intuir por el poco uso, promoción del servicio en México y la inminente llegada de Apple Pay, haciendo que los bancos tengan solo el convenio con ellos en este tipo de servicio”, opinó otro usuario en Twitter. Qué medios de pago usan los mexicanos Según la “Encuesta telefónica 2020: medios de pago durante la pandemia” hecha por el Banco de México (Banxico), el año pasado los mexicanos redujeron el uso de efectivo a la hora de pagar, optando por alternativas como los medios digitales. El estudio señala que antes del coronavirus (COVID-19) el 93% de las personas usaba efectivo, pero en la actualidad solo es el 86%; pero también han disminuido los pagos con tarjetas de débito y crédito, de 28 a 26% y de 14 a 11%, respectivamente. Sin embargo, las transferencias vía el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) en incrementó de 0.5 a 4% entre las personas consultadas; en tanto que CoDi aumentó 0 a 1 por ciento, plataforma lanzada recientemente por el Banxico y los bancos en el país para hace pagos vía códigos QR y disminuir el uso de efectivo. Datos del banco central señalan que, hasta el 22 de febrero, CoDi contaba con 7 millones 830 mil 665 cuenta validadas, de las cuales el 63% eran clientes de BBVA, 15% de Bancoppel, 12% de Citibanamex y el 10% restante de las demás instituciones financieras. En octubre del año pasado, el presidente de la Asociación de Banco de México (ABM), Luis Niño de Rivera, explicó que la operatividad de la plataforma ha quedado relativamente rezagada por el confinamiento, lo que no ha permitido crecer a la velocidad que quisieran el número de establecimientos que lo acepten....
La FDA respaldó la vacuna de una dosis contra el COVID-19 de Johnson & Johnson y quedó a un paso de aprobar su uso en Estados Unidos
febrero 24, 2021
Ciencia / Covid19 / EEUU / Lo + trending / Noticias / Tecnología
La agencia reguladora indicó que protege contra el coronavirus con una eficacia del 66% de cuadros moderados a graves. Se espera que sea habilitada este viernes La vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson otorga protección contra el COVID-19, según el análisis realizado el miércoles por los organismos reguladores de EEUU que sienta las bases para una decisión final sobre una nueva inyección más fácil de usar para ayudar a controlar la pandemia. Los científicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) confirmaron que, en general, la vacuna tiene una eficacia de alrededor del 66% en la prevención de la COVID-19 de moderada a grave. La agencia también dijo que la inyección de J&J -que podría ayudar a acelerar las vacunaciones al requerir sólo una dosis en lugar de dos- es segura de usar. El viernes, los asesores independientes de la agencia debatirán si las pruebas son lo suficientemente sólidas como para recomendar la tan esperada vacuna. Armada con ese asesoramiento, se espera que la FDA tome una decisión final en los próximos días. Sede de la FDA en Maryland (Reuters) J&J ha probado su opción de dosis única en 44.000 personas de Estados Unidos, América Latina y Sudáfrica. Dado que en distintos países circulan diferentes versiones mutadas del virus, los investigadores analizaron los resultados geográficamente. J&J había anunciado previamente que la vacuna funcionaba mejor en Estados Unidos, con un 72% de eficacia contra el COVID-19 de moderado a grave, en comparación con el 66% en América Latina y el 57% en Sudáfrica. Aun así, en todos los países fue muy eficaz contra los síntomas más graves, y los primeros resultados del estudio mostraron que no hubo hospitalizaciones ni muertes a partir de los 28 días posteriores a la vacunación. Aunque las cifras de eficacia general pueden sugerir que la candidata de J&J no es tan potente como las de sus competidoras de dos dosis, todas las vacunas COVID-19 del mundo se han probado de forma diferente, lo que hace casi imposible las comparaciones. Aunque no sería sorprendente que una dosis resulte ser un poco más débil que dos, los responsables políticos decidirán si es una compensación aceptable para conseguir que más personas se vacunen más rápidamente. J&J estaba en camino de convertirse en la primera opción de una dosis en el mundo hasta que a principios de este mes, México anunció que utilizaría una versión de una dosis de la empresa china CanSino. La campaña de vacunación en Estados Unidos ha sido más lenta de lo esperado, obstaculizada por problemas logísticos y retrasos meteorológicos, incluso mientras el país llora más de 500.000 muertes relacionadas con el virus. Hasta ahora, unos 65 millones de estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna fabricada por Pfizer o Moderna, vacunas que requieren dos dosis con varias semanas de diferencia para una protección completa. Si la FDA autoriza el uso de la vacuna de J&J en EEUU, no aumentará significativamente el suministro de vacunas de forma inmediata. Se espera que sólo unos pocos millones de dosis estén listas para su envío en la primera semana. Sin embargo, J&J dijo al Congreso esta semana que esperaba suministrar 20 millones de dosis para finales de marzo y 100 millones para el verano. Los organismos reguladores europeos y la Organización Mundial de la Salud también están estudiando la vacuna de J&J. En todo el mundo, la empresa pretende producir alrededor de mil millones de dosis para finales de año. (Con información de AP)...
Ir a Arriba