El Comité Judicial del Senado celebró una audiencia para debatir sobre dos proyectos de ley aprobados en marzo por la Cámara de Representantes, pero sin ningún resultado.
Las iniciativas incluyen un camino a la ciudadanía para entre 2 y 3 millones de inmigrantes indocumentados(dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal -TPS- y trabajadores agrícolas) que llevan tiempo en Estados Unidos y carecen de antecedentes criminales.
Los planes fueron aprobados el 18 de marzo con apoyo bipartidista. Los beneficiarios recibirían una residencia condicionada por 10 años al término de los cuales calificarán para recibir la residencia legal permanente (Green Card). Cinco años después serán elegibles para la ciudadanía por naturalización.

La audiencia
Una fuente demócrata del Senado dijo que no hubo avance porque “faltan votos” en el pleno.
La aprobación de ambos proyectos de ley requieren de 60 votos a favor y los demócratas solo cuentan con 50. Los 10 restantes deben ser republicanos.
El fin de semana el senador Dick Durbin (demócrata por Illinois), presidente del Comité, aseguró que la reforma migratoria se encontraba más cerca que nunca, a 5 o 6 votos, pero no esclareció se refería a los votos en el Comité o en el pleno de la Cámara Alta.
Además, los votos de al menos cuatro senadores demócratas, Joe Manchin (West Virginia), Jon Tester (Montana), y los senadores por Arizona Kyrsten Sinema y Mark Kelly, están en duda.

“Seguir esperando”
“Es un primer paso”, dice Juan Escalante, Juan Escalante, director de campañas digitales de FWD.us, un grupo de presión integrado por líderes de la comunidad tecnológica. “Pero el tiempo es limitado”.
Esta tarde un grupo de dreamers se reunirá a puertas cerradas con la vicepresidenta Kamala Harris para hablar del escenario del programa a corto plazo y las conversaciones en el Senado.
Una reunión similar sostuvo el mes pasado el presidente Joe Biden con seis dreamers en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Deja tu comentario