Saltar al contenido
Facebook
Instagram
Buscar:
Noticias
Internacionales
Opinión
Inmigración
Economía
Deportes
Tecnología
Variedades
Mascotas
Turismo
Autos
Salud
Belleza
Entretenimiento
Página Principal de Noticias
EEUU
Ciencia
COVID19
LatinoAmerica
Noticias destacadas – English
Noticias destacadas – Português
Idiomas
Anuncios Clasificados
Español
العربية
简体中文
Nederlands
English
Français
Deutsch
Italiano
Português
Русский
Español
Buscar:
Economía
Inicio
/
Economía
Economía
admin
2021-02-06T13:11:35+00:00
Economía
Joe Biden revocó la prohibición de Trump sobre visas de trabajo para inmigrantes en EEUU
febrero 25, 2021
Economía / EEUU / Inmigración
El presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, revocó la prohibiciónque impuso su antecesor, Donald Trump, sobre la inmigración legal para los familiares de ciudadanos y residentes estadounidenses. A través de un comunicado, el mandatario demócrata dijo que la orden del ex presidente Donald Trump que bloquea a los solicitantes de tarjetas de residencia y a los trabajadores extranjeros temporales “no promueve los intereses de Estados Unidos”. Por el contrario, daña a Estados Unidos, incluso al impedir que ciertos miembros de la familia de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales se unan a sus familias aquí También perjudica a las industrias en los Estados Unidos que utilizan talento de todo el mundo. Y perjudica a las personas que fueron seleccionadas para recibir la oportunidad de solicitar, y a las que también han recibido, visas de inmigrante a través de la Lotería de Visas de Diversidad del Año Fiscal 2020 La administración ex presidente republicano había justificado la prohibición como una medida necesaria para “proteger” a los trabajadores estadounidenses, alegando que la llegada de extranjeros suponía una “amenaza” al mercado laboral de la Unión Americanaante la crisis sanitaria-económica por la pandemia de coronavirus (COVID-19). “Al detener la inmigración, ayudaremos a que los estadounidenses desempleados sean los primeros en la fila para obtener empleos a medida que Estados Unidos reabra. Tan importante “, dijo Trump en abril de 2020 cuando se implementó la medida. Sería incorrecto e injusto que los estadounidenses despedidos por el virus fueran reemplazados por nueva mano de obra inmigrante procedente del extranjero. Primero debemos cuidar al trabajador estadounidense Los críticos de Trump lo acusaron de usar la pandemia como excusa para avanzar más en su agenda de restringir severamente la inmigración. Y muchos académicos señalaron que los estudios habían arrojado repetidas dudas sobre la idea de que la inmigración era una amenaza directa para los trabajos estadounidenses, porque muchos inmigrantes aceptan trabajos que los estadounidenses no quieren. En las últimas semanas los grupos empresariales, incluida la industria de la tecnología, y los defensores de los inmigrantes, habían expresado su preocupación de que la administración Biden no se pronunciara sobre ningún plan para eliminar esta prohibición. Y es que la promulgación de Trump congelaba visas H-1B para trabajar en industrias de alta tecnología y una variedad de otras para trabajadores poco calificados, pasantes, maestros y para transferencias en empresas. No obstante, la revocación del presidente fue el último ejemplo de sus esfuerzos por hacer retroceder el asalto de Trump al sistema de inmigración del país. Desde que asumió el cargo, Biden ha emitido varias órdenes ejecutivas y directivas destinadas a levantar las restricciones impuestas a los inmigrantes en los últimos cuatro años. Biden también propuso una revisión de mayor alcance de las leyes de inmigración de la nación, cumpliendo una promesa de campaña que hizo de enviar legislación al Congreso el primer día de su presidencia. En su legislación, el presidente proporcionaría un camino de ocho años hacia la ciudadanía para la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en los Estados Unidos. La legislación ha sido propuesta en la Cámara y el Senado por los aliados demócratas de Biden, pero no está claro si puede obtener suficiente apoyo republicano para aprobarse en el Senado....
Gobierno de EEUU abre registro especial a PPP para pequeños negocios para obtener ayuda
febrero 22, 2021
Economía / EEUU / Noticias
A partir del miércoles 24 de febrero, los pequeños negocios con menos de 20 empleados podrán aplicar por fondos de ayuda federal bajo el Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP, por su siglas en inglés), el cual proporciona préstamos para ayudar a las empresas a mantener a su fuerza laboral empleada durante la pandemia de COVID-19. El gobierno del presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris informó de las modificaciones de aplicación del préstamo, a fin de que equilibrar el acceso a las ayudas bajo la premisa de que este tipo de empresas representan el 44 por ciento del PIB de los Estados Unidos, crean dos tercios de los nuevos empleos y emplean a casi la mitad de los trabajadores estadounidenses, un alto porcentaje de ellos son latinos o afroamericanos. “La última ronda de financiación del Programa… se abrió hace apenas un mes y representa una mejora notable con respecto a la ronda anterior del Programa el año pasado”, indicó el Gobierno. “(Se) establece un período de 14 días, a partir del miércoles, durante el cual sólo las empresas con menos de 20 empleados pueden solicitar ayuda a través del Programa”. En una llamada con periodistas, los asesores senior de la Casa Blanca informaron que los pequeños negocios, conocidos como Main Street, son fundamentales para los vecindarios, por eso la iniciativa de la Administración Biden-Harris. Este programa no sustituye la aprobación del Plan de Rescate Estadounidense que sigue en discusión en el Congreso, sino que extenderán los recursos para negocios. El plan de rescate de diciembre pasado tiene fondos de alrededor por más de $140,000 millones de dólares disponibles y se agregarían más fondos. “Queremos que los proveedores estén enfocados en clientes que ya tienen y en los pequeños negocios con menos de 20 empleados”, indicó uno de los asesores de la Casa Blanca.. “Después de ese periodo quedarán tres semanas para que negocios más grandes apliquen por los fondos”. Se refiere a la fecha del 31 de marzo, la fecha límite para todo tipo de negocios, a menos que el Congreso amplíe el periodo. Otro cambio será permitir a los inmigrantes con Residencia Permanente, pero sin un número de Seguro Social, sino una Identificación Individual de Contribuyente (ITIN), aplicar por el beneficio. Entre los negocios que pueden solicitar los apoyos en el periodo especial están contratistas de reparaciones de viviendas, estéticas y pequeños minoristas independientes. “De estas empresas, las que no tienen empleados pertenecen en un 70 por ciento a mujeres y personas de color”, indicó la autoridad, pero señaló que muchos están excluidos estructuralmente del PPP o fueron aprobados con $1 dólar de beneficio, un problema que ha quedado resuelto. La Administración Biden-Harris también revisará la fórmula de asignación de fondos y mantendrá una reserva de $1,000 millones disponibles para ese tipo de empresas. En resumen, el periodo de aplicación especial para MPP comienza el 24 de febrero y termina el 9 de marzo. Algunas cifras El Gobierno ha buscado distribuir mejor los fondos del PPP, lo que ha permitido: 60% de aumento para pequeñas empresas con menos de 10 empleados 30% de aumento en cuanto a la proporción de financiación que se destina a las pequeñas empresas 40% sobre la proporción de fondos distribuidos a través de instituciones financieras de desarrollo comunitario e instituciones de depósito minoritarias CÓMO OBTENERLO: Aquí los detalles...
Escuelas publicas de Florida pierden 90.000 alumnos debido a la pandemia
febrero 20, 2021
Economía / EEUU / Noticias / Salud / Variedades
Las autoridades escolares y legisladores de Florida (EE.UU.) han pedido información sobre los casi 90.000 estudiantes de primaria y secundaria que no se han matriculado después de la pandemia en las escuelas públicas, lo que puede significar una merma en la asignación presupuestaria. Los distritos escolares estatales estiman que, producto de la pandemia de la covid-19, al menos 87.811 estudiantes no se han matriculado en escuelas públicas, respecto a los pronósticos de inscripciones para el año académico 2020-2021. De acuerdo con una alarma lanzada este jueves en una reunión virtual entre los superintendentes escolares de Florida y legisladores estatales, la situación es delicada pues los fondos que las escuelas públicas reciben anualmente son directamente proporcionales a la matrícula. El presidente de la Cámara de Representantes estatal, el republicano Chris Sprowls, aseguró que una menor matrícula creará un desafío al elaborar un presupuesto para las escuelas. En una misiva enviada a los superintendentes Sprowls expuso que una orden de emergencia, que vincula los fondos educativos a la inscripción proyectada, permitió a los distritos mantener 700 millones de dólares en fondos este año “por encima de lo que de otro modo estaría permitido por la ley”. Alberto Carvalho, máximo responsable del distrito escolar Miami-Dade, el cuarto más grande del país, con unos 45.000 estudiantes y alrededor de 40.000 empleados, dijo que en el presente curso escolar se inscribieron en las escuelas de su distrito 10.006 estudiantes menos de lo esperado. Según Carvalho, el 78 % de esos alumnos se mudó fuera del condado o del estado, o se inscribió en escuelas privadas. Pero añadió que el 22 % restante, unos 2.200 estudiantes, “no estaban contabilizados o no estaban representados en nuestro número de inscripciones”. En Broward, el segundo distrito escolar público más grande de Florida, alrededor de 8.500 estudiantes no se han reportado ni a la clase física ni al aprendizaje remoto, según el superintendente Robert Runcie. “Esto tendrá un impacto significativo en el distrito si no recuperamos ninguno de los 8.500 alumnos desaparecidos. Equivale a una zona escolar completa, una secundaria y una primaria juntos”, señaló Runcie, según recoge el canal 6 local de NBC News. Desde que comenzó en marzo pasado la pandemia, los padres de Florida tuvieron la opción de elegir cómo sus hijos tomarían este año escolar por internet o presencialmente, o una combinación de ambas opciones. El gobernador Ron DeSantis es partidario de que los niños vuelvan a la escuela y ha criticado algunas recomendaciones de las autoridades sanitarias para que estudien desde casa si la incidencia de la covid-19 aumenta. Según una orden ejecutiva firmada esta semana por Richard Corcoran, comisionado de Educación de Florida, los exámenes estatales deben realizarse en la escuela, incluso en el caso de los alumnos cuyos pares optaron por la educación a distancia. Todos los estudiantes deben asistir al menos un día a la escuela para tomar el examen, señala el decreto, que ha despertado preocupación en algunos padres, según sus declaraciones a los medios. La medida obliga a las escuelas a realizar preparativos para que los estudiantes, desde tercer grado, realicen sus exámenes de lectura, escritura y matemática a partir del 5 de abril. EFE...
Florida organizará su primera feria virtual para conectar industrias locales con inversores internacionales
febrero 19, 2021
Economía / EEUU
El estado de Florida organizará su primera feria virtual para conectar industrias locales con inversores internacionales. Enterprise Florida. la agencia oficial de desarrollo económico y comercial del estado sureño, indicó que durante el evento 180 fabricantes, distribuidores y proveedores de servicios profesionales de 18 sectores de la economía estarán disponibles durante tres días para reunirse virtualmente con unos 5.000 participantes del mundo para conversar sobre posibles emprendimientos comerciales. La primera edición del Florida International Trade Expo se realizará entre el 16 y el 18 de marzo. Durante esos días, comerciantes mayoristas y representantes de compra de todo el mundo tendrán la oportunidad de interactuar con compañías líderes en sectores que van desde la aeronáutica hasta la construcción, pasando por la tecnología limpia, los productos alimenticios y la tecnología médica. El evento también incluye oportunidades con el gobierno local, los puertos marítimos, aeropuertos y el sistema de escuelas. Participar es gratuito. Sólo basta con inscribirse en la página web (www.floridaexpo.com), donde desde ahora se dará acceso a expositores y productos para hacer más efectiva la visita a la feria. Quienes estén registrados podrán hacer videollamadas, conversar con los expositores y organizar reuniones individuales. El gobernador de Florida, Ron DeSantis. Además, durante los tres días de la feria habrá seminarios web en vivo en los que se tocarán temas como las oportunidades de negocio y las ventajas de hacer negocios en Florida, la infraestructura y la logística disponible en el estado y la creciente industria de innovación tecnológica en el estado. Entre los oradores estarán el secretario de comercio de la Florida, Jamal Sowell, el director de puertos del estado, Doug Wheeler, y el presidente de la cámara de comercio de Florida, Mark Wilson. Florida siempre ha sido considerada la puerta de ingreso a los Estados Unidos, sobre todo para empresas y emprendedores de Latinoamérica. En promedio, el intercambio comercial anual entre este estado y la región latinoamericana y el caribe, supera los USD 80 mil millones. Durante los últimos años, el 74 por ciento de las exportaciones del estado han tenido como destino esta región del mundo. Hasta 2019, los principales socios de los puertos de Florida eran la Republica Dominicana, China, Honduras, Guatemala y Colombia. La pandemia afectó la economía mundial y 2020 fue un año diferente. Con la mira puesta en lo que vendrá en este 2021, el estado de Florida está apostando a convertirse en el gran centro de comercio del país y por eso pone a disposición herramientas como esta feria virtual, para que desde cualquier rincón del mundo sea simple entrar en contacto con empresas privadas operando en el estado y con organismos gubernamentales de comercio....
Citibank transfirió por error USD 500 millones a prestamistas y no podrá recuperarlos, dictaminó un juez
febrero 18, 2021
Economía / EEUU
Un juez federal determinó el pasado 16 de febrero que Citigroup Inc. no tiene derecho a recuperar 500 millones de dólares que transfirió por error a los prestamistas de Revlon Inc., en lo que llamó “un error bancario de naturaleza quizás sin precedentes y magnitud.” El juez federal de distrito Jesse Furman en Manhattan dijo que las transferencias realizadas del 11 de agosto de 2020 eran “transacciones finales y completas, no sujetas a revocación”. Citigroup planea apelar. “Creemos que tenemos derecho a los fondos y continuaremos buscando una recuperación completa de ellos”, dijo una portavoz. Como agente de préstamos de Revlon, Citibank transfirió $893 millones a los prestamistas de la compañía de cosméticos, aparentemente para liquidar un préstamo que no vence hasta 2023, pero la intención de enviar un pago de intereses por tan solo $7.8 millones de dólares El banco con sede en Nueva York aseguró que se trató de un error humano, y algunos prestamistas accedieron a devolver el dinero que les enviaron. El banco dijo que los prestamistas de Revlon sabían o deberían haber sabido que las transferencias eran un error Pero 10 administradores de activos, incluidos Brigade Capital Management, HPS Investment Partners y Symphony Asset Management, se negaron y Citigroup demandó para recuperar aproximadamente $501 millones que recibieron. El banco dijo que los prestamistas de Revlon sabían o deberían haber sabido que las transferencias eran un error y que Revlon, controlado por el multimillonario Ron Perelman, no podía permitirse un pago tan grande. En una decisión de 101 páginas, luego de un juicio de seis días en diciembre, Furman dijo quelas transferencias eran una “descarga por valor”, que igualaba “hasta el último centavo” lo que se les debía a los prestamistas. “Los prestamistas que no regresan creían, y estaban justificados al creer, que los pagos eran intencionales”, escribió Furman. “Creer de otra manera, creer que Citibank, una de las instituciones financieras más sofisticadas del mundo, había cometido un error que nunca antes había ocurrido, por una suma de casi mil millones de dólares, habría sido casi irracional”. Esto porque los prestamistas argumentaron que pensaron que el dinero deposuitado formaba parte de la totalidad de un crédito que les adeudaban, por lo que lo consideraron como un pago “normal”. El pasado mes de octubre, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió multar a Citibank, el tercer mayor banco del país, con 400 millones de dólares por “deficiencias significativas “Estamos sumamente complacidos con la decisión reflexiva, completa y detallada del juez (Jesse) Furman”, dijo Benjamin Finestone, quien representó a dos prestamistas, Brigade y HPS Investment Partners. Furman dejó en vigor una prohibición temporal de que los prestamistas utilicen los fondos transferidos, lo que refleja el atractivo esperado de Citigroup. En una declaración conjunta, los abogados de los prestamistas Adam Abensohn y Robert Loigman dijeron que estaban “extremadamente complacidos” con la decisión. Los agentes administrativos generalmente distribuyen los pagos de intereses y realizan servicios administrativos para los clientes. El pasado mes de octubre, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió multar a Citibank, el tercer mayor banco del país, con 400 millones de dólares por “deficiencias significativas” y le ordenó que corrija su sistema de gestión de riesgos. Según el banco central estadounidense, Citigroup ha mostrado carencias “en varias áreas de gestión de riesgo y control interno”, entre las que incluye la gestión de la información, la planificación de capital y la información regulatoria....
Miami aprobó el pago de servicios y el cobro de salarios en Bitcoin
febrero 12, 2021
Economía / EEUU
Algunos la llaman la nueva Silicon Valley. El alcalde de la ciudad de Miami insiste en que no es así. “Esto no es la nueva California, ni la nueva Nueva York. Miami es Miami y seguirá siéndolo. Pero la Miami que estamos creando hoy recibe de brazos abiertos a las empresas financieras y tecnológicas que se cansaron de que no las valoren en otros estados y las ahoguen en impuestos. Nuestro objetivo es generar empleos bien remunerados para que nuestros hijos y nietos no tengan que irse de Miami buscando buenas oportunidades laborales”, le decía a Infobae Francis Suarez, el alcalde de la ciudad que ha liderado una campaña nacional para atraer nuevas empresas al sur de la Florida. Si bien Suarez ha estado hablando de la necesidad de incentivar a las empresas de tecnología a que se instalen en Miami por más de una década, el gran momento que atraviesa Miami comenzó dos meses atrás con un mensaje en la red social Twitter, en el que un usuario decía “hagamos de Miami la nueva Silicon Valley”, y el alcalde Suarez respondió “¿Cómo puedo ayudar?”. La respuesta se volvió viral. Una representación de la moneda virtual Bitcoin se ve delante de un gráfico de acciones en esta ilustración tomada el 8 de enero de 2021 Hoy hay más de 25 empresas del sector tecnológico y de las finanzas que mudaron sus centros de operaciones a Miami, generando miles de puestos de trabajo. Y la tendencia continúa. SoftBank está invirtiendo 100 millones de dólares para apoyar a empresas del sector tecnológico que quieran abrir sus oficinas en la ciudad. En medio de esta revolución financiera y económica de la ciudad, el alcalde Suarez se comprometió a convertir la ciudad en una municipalidad del siglo XXI e hizo un compromiso de incorporar el Bitcoin como parte de las transacciones financieras de la ciudad. Ayer, la comisión votó 4 a 1 a favor del proyecto del alcalde Suarez. “Sin dudas fue un voto en la dirección correcta. Las criptomonedas son parte de la realidad de hoy, y como municipalidad no podemos quedarnos atrás”, agregaba Suarez. Francis Suarez, alcalde Miami Como primer paso, la municipalidad va a buscar un proveedor que los ayude con las transacciones, una vez aprobado ese contrato, los empleados municipales podrán optar cobrar parte de sus sueldos en criptomoneda, algo que hasta ahora no ocurre en ninguna otra ciudad. Los residentes también tendrán la opción de pagar en Bitcoins los servicios públicos. La comisión aprobó además que haya una campaña de educación para sus residentes acerca de las criptomonedas, para que puedan tomar decisiones bien informadas. Dicha campaña se hará en inglés, español y creole, para que nadie quede por fuera. La otra decisión fue pedirle al gobierno estatal de la Florida que apruebe una ley que le permita a las municipalidades invertir en criptomonedas. El precio de un solo bitcoin hoy ronda los USD 47.000, aunque es posible comprar fracciones de bitcoin. En el último año esta criptomoneda tuvo una ganancia de 10 mil dólares, aunque su valor fluctúa a diario. Miami no está sola en la tendencia de volcarse hacia el bitcoin. El pasado 8 de febrero, la empresa Tesla —del principal multimillonario en el mundo, Elon Musk—, anunció que habían comprado mil millones y medio de dólares en bitcoins. El magnate Michael Novogratz, ex presidente de Goldman Sachs en Latinoamérica, aseguró recientemente que cree que el valor del bitcoin ascenderá a los USD 100.000 dólares para finales de año....
Las ganancias de AstraZeneca crecieron más de 3.100 millones de dólares en 2020
febrero 11, 2021
Covid19 / Economía / Internacional
La farmacéutica anglosueca AstraZeneca, que ha desarrollado una de las vacunas contra el COVID-19, obtuvo un beneficio neto de 3.144 millones de dólares (2.592 millones de euros) en 2020, un 159% más que el año anterior. En paralelo a la atención puesta al desarrollo de la fórmula contra el coronavirus, las ventas aumentaron considerablemente, un 9%, hasta los 26.600 millones de dólares en un año, impulsadas por nuevos medicamentos, como la fuerte demanda de productos contra el asma, entre otros. En un comunicado remitido este jueves a la Bolsa de Valores de Londres, la empresa señaló que su beneficio antes de impuestos se situó en 3.916 millones de dólares (3.228 millones de euros), un ascenso del 152% frente al año anterior. La farmacéutica indicó que está centrada en adaptar su vacuna contra el COVID-19, desarrollada junto a la Universidad de Oxford, a las nuevas variantes de la enfermedad, mientras que trabaja para reducir el tiempo necesario para la producción de la vacuna. Los ingresos totales de AstraZeneca llegaron en 2020 a 26.617 millones de dólares ( 21.945 millones de euros), un alza del 9,1% frente a 2019, añadió la compañía, que ha destacado los importantes ingresos generados por el rápido desarrollo de nuevos fármacos, así como los avances para producir la vacuna contra el COVID-19. El beneficio operativo en 2020 llegó a 5.162 millones de dólares (4.256 millones de euros), un alza del 77% frente a 2019. La venta de productos farmacéuticos llegó el año pasado a 25.890 millones de dólares (21.346 millones de euros), un 9,8% más que en el periodo anterior, mientras que los ingresos por colaboraciones llegaron a los 727 millones de dólares (599 millones de euros). El grupo también registró un aumento de costes, especialmente de logística y equipamiento, debido a la pandemia. “Los éxitos de nuestros medicamentos en desarrollo, la aceleración de nuestros resultados comerciales y los progresos de la vacuna covid-19 demuestran lo que podemos conseguir”, dijo Pascal Soriot, el director general. Para el próximo año, AstraZeneca espera un crecimiento de las ventas de entre el 1% y 4% y una “aceleración” de los beneficios, pero subraya que esta previsión no incluye las ventas de la vacuna contra el virus, de la que publicará resultados por separado a partir del próximo trimestre. Soriot señaló que las inversiones adicionales en nuevos fármacos continúan impulsando el rápido desarrollo en el área de oncología, que registró un ascenso del 23% el año pasado frente al periodo anterior hasta alcanzar los 11.555 millones de dólares (9.444 millones de euros). Al mismo tiempo la compañía tuvo menores ingresos de otros productos cuya distribución se vio frenada por la pandemia, en particular en oncología, debido al aplazamiento de tratamientos para dar prioridad a la lucha contra el coronavirus. La farmacéutica consiguió avances en los mercados emergentes, con un alza anual del 7%, en tanto que los ingresos en EE.UU. subieron el 13% y en Europa el 10%, según la nota divulgada este jueves. En el sector oncológico, AstraZeneca obtuvo unas ventas anuales de 4.328 millones de dólares (3.568 millones de euros) de su fármaco Tagrisso, mientras que las de Imfinzi llegaron a 2.042 millones de dólares (1.683 millones de euros). En el área respiratoria y de inmunología, los ingresos de la farmacéutica bajaron un 1% hasta 5.375 millones de dólares (4.431 millones de euros), agregó la compañía. AstraZeneca ha recordado el desarrollo de su vacuna contra el COVID-19 y su aprobación por distintos organismos reguladores, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha recomendado para los mayores de 18 años. Además de esta vacuna -C19VAZ-, la empresa señala que ha iniciado unos ensayos clínicos en fase 3 de AZD7442, una combinación de anticuerpos para la prevención y el tratamiento del COVID-19. En diciembre de 2020, AstraZeneca se comprometió al acceso de 170 millones de dosis de C19VAZ en 190 países....
Con la pandemia surgen nuevas modalidades de fraude y estafa…
febrero 10, 2021
Covid19 / Economía / EEUU / Noticias
“3 nuevos fraudes y estafas surgidos por la pandemia del coronavirus” Mientras las economías del mundo sufren y millones de negocios han tenido que cerrar sus puertas debido a la crisis sanitaria mundial generada por el covid-19, hay quienes han aprovechado la pandemia para sacar un beneficio económico. Se trata de grupos de delincuentes en varios rincones del globo que han encontrado nuevas formas ilegales de hacer dinero. Algunos de estos criminales engañan a sus víctimas aprovechando la confusión, desinformación y desesperación de muchos en medio de la pandemia. Otros, ofrecen falsificaciones que permiten violar algunas de las restricciones impuestas por las autoridades en muchos países. Aquí te contamos tres de los principales fraudes y estafas que han surgido en los últimos tiempos en torno al coronavirus. 1. Resultados de tests falsos Muchos países exigen a toda persona que quiera viajar allí que se realice una prueba de laboratorio para comprobar que no está infectado con el virus que causa el covid-19. La exigencia de mostrar un certificado con resultado negativo ha propiciado un lucrativo negocio que consiste en vender resultados falsificados. Las dificultades o retrasos para acceder a las pruebas, su alto costo en algunos lados y la urgencia o pereza de algunas personas que quieren viajar, han llevado a que el negocio de los tests falsos florezca. Agencias de seguridad han desbaratado redes de falsificadores de certificados en el aeropuerto Charles de Gaulle, en la capital de Francia, y en el aeropuerto de Luton, en Reino Unido. También la Policía Nacional de España arrestó al menos a una persona que ofrecía resultados de tests falsos. En Países Bajos se identificaron varias cuentas en redes sociales como Whatsapp y Snapchat con nombres como Vliegtuig Arts (el médico del avión) o Digitale Dokter (el médico digital) que ofrecían certificados falsos. El diario El País de España denunció recientemente que este negocio también prolifera en algunas zonas turísticas de México, donde tests apócrifos son vendidos por menos de US$40. Y en Chile, las autoridades sanitarias clausuraron en enero un centro médico ubicado en la acomodada comuna de Las Condes, en Santiago, que falsificaba resultados de exámenes supuestamente realizados a cambio de US$85. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) reconoció que se trata de “un problema cada vez mayor en todo el mundo”. El organismo señaló que parte del problema es que los certificados en papel se pueden manipular fácilmente porque vienen en diferentes formatos e idiomas, lo que “conduce a ineficiencias en los controles de salud, errores y fraude”. Por su parte, la Oficina Europea de Policía, Europol, indicó que “la proliferación de medios tecnológicos de gran precisión, ya sea impresoras o distintos programas de software, facilita la circulación de documentos fraudulentos”. Europol, que esta semana alertó a la Unión Europea sobre una banda de falsificadores de certificados llamada Rathkeale Rovers Mobile Organised Crime Group, presuntamente de origen irlandés, admitió que el problema es difícil de combatir. “Mientras haya limitaciones para viajar debido a la covid-19, es probable que se mantenga la producción y venta de certificados falsos”, señalaron portavoces de la institución. 2. El engaño de las vacunas Desde que comenzó la pandemia, ha habido timadores que buscaron lucrar con el miedo que genera la enfermedad, ofreciendo remedios y curas falsas. Tés, aceites esenciales y terapias intravenosas con vitamina C son solo algunos de los supuestos tratamientos antivirales que se siguen vendiendo en clínicas, sitios online, redes sociales y programas de televisión. 10 mitos y consejos falsos sobre el coronavirus que debes ignorar Los medicamentos sin eficacia probada contra el coronavirus que se promueven en América Latina Pero el desarrollo de vacunas contra el coronavirus, que ya empezaron a distribuirse y aplicarse en varias partes del mundo, ha generado una nueva forma de estafa. Consiste en exigir dinero a cambio de estar en una presunta lista para recibir la preciada inmunización, cuyas dosis son limitadas. También hay quienes afirman falsamente vender alguna de las vacunas desarrolladas. La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés) advirtió que este fraude se está extendiendo en ese país debido a las complejidades del sistema de distribución de las vacunas, que varía según el estado o territorio. “Los estafadores, siempre listos para actuar, se están aprovechando de la confusión”, señaló Colleen Tressler, especialista en Educación del Consumidor de la FTC. Para evitar el fraude, la agencia recuerda que no se puede pagar para inscribirse para recibir la vacuna. “Todo aquel que te pida que pagues para colocar tu nombre en una lista, para hacer una cita para ti o reservarte un puesto en la fila es un estafador”, advierte. También recomienda ignorar los anuncios de venta de vacunas contra el coronavirus. “No la puedes comprar en ningún lugar. La vacuna está disponible únicamente en lugares aprobados a nivel federal y estatal”, indica. 3. El “corona-phishing” La creación de negocios falsos, que ofrecen productos inexistentes a través de sitios online, redes sociales, correos electrónicos y llamadas, con la intención de obtener los datos bancarios de quienes caen en la trampa, explotó desde que comenzó la pandemia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también debió emitir una advertencia en marzo pasado para alertar que cibercriminales se hacían pasar por representantes del organismo para obtener donaciones falsas y robar datos de identidad. La advertencia de la OMS sobre los estafadores que están usando el nombre de la organización para robar dinero y datos Pero mientras que al principio esta forma de delito, conocido como “phishing”, se enfocó en campañas de caridad falsas o la supuesta venta de productos muy en demanda, como mascarillas, alcohol en gel o desinfectantes, con el tiempo las estafas se hicieron más sofisticadas. En Argentina, algunos bancos debieron cerrar sus perfiles en redes sociales luego de que delincuentes utilizaran información recabada allí para vaciar las cuentas de algunos clientes. Los criminales se ponían en contacto con personas que habían utilizado las redes para denunciar algún problema con su cuenta, ante la imposibilidad de asistir a los bancos, que por muchos meses permanecieron cerrados al público durante la cuarentena. Haciéndose pasar por representantes del banco, los delincuentes lograban obtener los datos de la cuenta de la víctima. Antes de vaciarla a través de la banca online, pedían un préstamo pre-acordado. Así, las víctimas no solo perdían todo el dinero en sus cuentas. También quedaban endeudados, en algunos casos por cifras muy por encima de sus ingresos. En realidad, pretenden robarlas. Ilustración de un hombre en traje sosteniendo una maleta llena de dinero Otra forma de estafa común en países donde se otorgan ayudas estatales es la de los llamados de personas que afirman ser gestores del gobierno. En realidad, se trata de timadores que buscar obtener información para robar esos pagos. En enero pasado, la FTC de EE.UU. informó que había recibido más de 225.000 quejas de consumidores relacionados con este tipo de fraude. En total, se estima que más de US$309 millones de asistencia económica terminaron en manos de delincuentes. El organismo también ha advertido sobre otra forma de estafa: la de los rastreadores de contactos falsos. Son personas que llaman a sus víctimas y les dicen que estuvieron con alguien que dio positivo de covid. Les recomiendan hacerse una prueba cuanto antes y les ofrecen un test casero gratuito, pero les dicen que, para recibirlo, deben darles su número de tarjeta de crédito para cubrir los gastos de envío. Según las autoridades, estos estafadores suelen enfocarse en minorías y personas de la tercera edad. Los expertos en seguridad afirman que la clave para evitar caer en estas trampas es recordar que ningún banco, agencia estatal o instituto de salud contacta a personas para pedirles información confidencial. “Es posible que (los delincuentes) lo contacten por teléfono, correo electrónico, mensajes de texto, correo postal o redes sociales”, advierte la página del gobierno estadounidense dedicado a “Estafas y fraudes comunes”. “Proteja su dinero y su identidad al no compartir información personal como el número de su cuenta de banco, número de Seguro Social o fecha de nacimiento”, aconseja....
La temporada de impuestos ya está encima y esto es lo que debe saber
febrero 10, 2021
Covid19 / Economía / EEUU / Lo + trending / Noticias
La temporada de impuestos de 2021 comienza el viernes 12 de Febrero y se verán algunos cambios introducidos por la pandemia de coronavirus que afectarían sus declaraciones. Los expertos dicen que las personas deben estar al tanto de ciertas situaciones, como trabajar en un estado diferente o reclamar un pago de estímulo, que podrían afectar su obligación tributaria. Esto es lo que necesita saber: ¿Son gravables los cheques de estímulo? No. Cualquiera que calificó pero no recibió un pago puede reclamar el monto como crédito en su declaración federal de 2020. Los expertos en impuestos dicen que algunas personas podrían recibir un reembolso de impuestos más grande si recibieron menos en sus pagos de estímulo. En la primera ronda de pagos de estímulos la primavera pasada, el IRS usó las declaraciones de impuestos de 2019 para determinar la elegibilidad en la mayoría de los casos, por lo que aquellos que terminaron ganando menos en 2020 podrían ser elegibles para más. Los nuevos padres que tuvieron un hijo el año pasado y lo reportan en su declaración de 2020 podrían recibir un reembolso de impuestos más alto o ver cómo se reduce su obligación tributaria. Los contribuyentes que recibieron un pago de estímulo más alto del que deberían haber recibido en función de sus ingresos de 2020 no están obligados a devolverlo al IRS. En la primera ronda de pagos de estímulo, las personas que ganaban menos de $75,000 en ingresos brutos ajustados calificaban para el pago total de $1,200 y las parejas casadas que presentaban una declaración conjunta con ingresos de menos de $150,000 calificaban para $2,400. El gobierno federal ofreció $500 por hijo dependiente a ciertos contribuyentes. Las personas que ganaban más calificaban para montos más pequeños, y se eliminó gradualmente para las personas cuyos ingresos excedían los $99,000 o $198,000 para los contribuyentes conjuntos sin hijos. La segunda ronda de pagos de estímulo cubrió a más personas, incluidas familias con estatus migratorio mixto. Los pagos se redujeron a $600 para individuos y $1,200 para contribuyentes conjuntos. Para las personas que ganaron más de esas cantidades, los pagos se redujeron y luego se eliminaron para las personas que ganaban más de $87,000 y $174,000 para parejas sin hijos. ¿Qué pasa si trabajé de forma remota desde otro estado? Las personas que pasaron parte del año pasado trabajando desde una casa de vacaciones en otro estado también podrían deber impuestos sobre la renta allí, pero la respuesta depende del estado. Algunos estados, como Texas y Florida no tienen impuestos sobre la renta de las personas físicas, pero casi todos los demás estados que los tengan los impondrán a los no residentes que trabajen de forma remota desde ese estado después de una cierta cantidad de días. ¿Cómo sabrá un estado si trabajé desde allí? Hay varias formas. Primero, los empleadores pueden retener impuestos para los empleados que trabajan en un estado diferente. Los preparadores de impuestos preguntarán a los clientes cuando los ayuden a presentar una declaración. El IRS podría auditar a la persona y solicitar facturas de tarjetas de crédito, registros telefónicos o registros de automóviles. ¿Puedo deducir mis gastos de trabajo desde casa? No. La Ley de Empleos y Reducción de Impuestos, que entró en vigor en 2018, eliminó la capacidad de los empleados que reciben un W-2 de su empleador para deducir los gastos de la oficina en casa. ¿Y si trabajo por mi cuenta? Los autónomos y los propietarios de pequeñas empresas podrían deducir los gastos de la oficina en casa si cumplen con dos requisitos. Uno, los contribuyentes deben utilizar regularmente su oficina en casa exclusivamente para trabajar y no para ningún otro propósito, y dos, debe ser el lugar principal donde el individuo realiza su negocio. El auge del trabajo a distancia ha abierto la posibilidad de que los trabajadores autónomos que normalmente dirigen su negocio desde una oficina, han trasladado las operaciones a su hogar para reclamar la deducción de la oficina en el hogar. Esos contribuyentes pueden usar dos cálculos para deducir una parte de sus gastos, incluidas las facturas de servicios públicos, los intereses hipotecarios, la depreciación, el alquiler o los suministros de oficina. El primer cálculo utiliza el porcentaje del espacio de la oficina en casa en relación con el área completa de la casa. El segundo implica multiplicar $5 por el área de la casa utilizada como oficina, que está limitada a 300 pies cuadrados. ¿Mis beneficios por desempleo están sujetos a impuestos? Si. Los ingresos que reciben las personas de los beneficios de desempleo, incluidos los de los programas federales de ayuda ante una pandemia, están sujetos a impuestos tanto a nivel estatal como federal. Cualquier persona que haya recibido beneficios por desempleo en 2020 recibirá un formulario 1099-G, que contiene la cantidad de beneficios pagados y los impuestos retenidos. El departamento dijo que envió el formulario a fines de enero, utilizando el método de contacto que proporcionó la persona. Las personas que no solicitaron beneficios pero recibieron el formulario deben comunicarse de inmediato con el Departamento de Seguridad Laboral porque podrían ser víctimas de fraude por desempleo. Los contribuyentes que no solicitaron beneficios pueden solicitar un formulario corregido, según el IRS. Cualquiera que no reciba un formulario corregido antes del 15 de abril debe presentar una declaración precisa que enumere sólo los ingresos que recibió, dijo la agencia. Aunque es demasiado tarde para cambiar la elección de la retención de impuestos, los expertos dicen que los beneficiarios pueden evitar adeudar impuestos el próximo año eligiendo que se retengan los impuestos de su cheque de desempleo. ¿Qué más debo saber? En el paquete de ayuda pandémica promulgado la primavera pasada, una disposición especial suspendió temporalmente los límites a las contribuciones caritativas, permitiendo a los contribuyentes deducir hasta $300, independientemente de si las deducciones están detalladas. Las donaciones deben ser a organizaciones caritativas con estatus de exención de impuestos que sean elegibles para recibir contribuciones deducibles de impuestos. Eso incluye iglesias, organizaciones benéficas, escuelas sin fines de lucro, hospitales, departamentos de bomberos voluntarios y ciertos grupos culturales. El IRS tiene una herramienta de búsqueda en línea para ayudar a determinar el estado caritativo de una organización. Si tienes dudas o necesitas presentar tu declaración consulta con un agente certificado y reconocido. AMERICA’S FAVORITE INSURANCE & TAX Mejia Agency – 604 SW Bayshore Blvd. PSL, Fl 34983 772-242-0028...
Los individuos de origen afroamericano o latino/hispano podrán beneficiarse en una clase de codificación sin costo durante 7 meses
febrero 10, 2021
Ciencia / Economía / EEUU / Noticias / Tecnología / Variedades
El programa Reskill Americans aceptará los primer 1000 participantes que apliquen antes el 7 de marzo 2021 sin gasto de matricula Reskill Americans lanzará un taller profesional de programación/informática a través de sistema virtual y sin gasto de matrícula para minorías étnicas que históricamente han sido sub-representado en los Estados Unidos. Diferente a otros programas de codificación cibernética, Reskill Americans le presenta soluciones eliminando las barreras de estos programas como los gastos de matrícula, conocimiento previo de informática, u otros requisitos educativos. Este programa se inaugura el 15 de marzo del 2021 y aceptará los primeros 1 000 participantes cual se inscriban antes del 7 de marzo del 2021. Para aprovechar esta oportunidad y empezar una carrera profesional en codificación inscríbase en: https://www.reskillamericans.org/ Entrenamiento provee los requisitos necesarios para carreras en el mundo de informática/codificación Los participantes pueden aprender donde sea, a cualquier momento, solamente tienen que mantenerse al día con sus tareas, asignaturas, y deberes, semanales. Este programa también provee un apoyo individualizado para los participantes en las siguientes áreas: Pasantía virtual Portafolio de trabajo completo para mostrarle a futuros empleadores Desarrollar habilidades para poder solicitar pasantías y trabajo profesional en el mundo de informática/tecnológica Instrucción modificada al nivel de habilidad en el mundo de lenguaje de programación Reskill Americans empodera el acceso a un desarrollo profesional sin gastos de matricula de manera virtual en los Estados Unidos con un programa comprobado como eficaz. HNG Tech, una empresa africana de plataforma de pasantía/internado virtual, ha inscrito 25 000 estudiantes del continente africano en varias especializaciones de informática y codificación. HNG Tech ha asegurado apoyo de Google, Slack, y GitHub y se asocia con Oracle y Figma. Reskill Americans contiene un grupo diverso de técnicos ejecutivos profesionales cuales tienen más de 20 años de experiencia en el campo industrial de informática y codificación. Contacte: Jessica Modkins Oficina: 305 970 1518 – Correo electrónico: jgm@hiprockstar.com...
Ir a Arriba